jueves, 22 de noviembre de 2012

Zacatecas...


Zacatecas:
Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas, la cual se le considera la gran colonizadora del norte de la Nueva España.5 Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante laRevolución mexicana. El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios.6 Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de La Muy noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid,7 8 así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Su ciudad más poblada esFresnillo.
Época precolombina
Pirámide en La Quemada
En el Siglo XVI, los aztecas y españoles le llamaron al norte de la mesa central de México que nunca fue conquistada por los mexicas, "La Gran Chichimeca". Esto ahora es compuesto por los estados deJaliscoAguascalientesNayaritGuanajuatoSan Luis PotosíDurangoCoahuila y Zacatecas. Debido a esto, los aztecas y españoles le llamaron Chichimecas a los pobladores de esta gran región aunque fueran de distintas culturas, lenguajes o tribus. Se reportó que en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro tribus primarias: los caxcanesguachichilestepehuanes y zacatecos. Es de los zacatecos que el estado recibe su nombre moderno. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los habitantes de la región del cerro de La Bufa. Es un vocablo náhuatl que significa "habitantes de la tierra donde abunda el zacate" y proviene de la palabra zacatl, que significa junco, hierba o grama, y del locativo co.
Naciones Chichimecas en las cercanías de Zacatecas.
La mayoría de los pobladores eran nómadas dedicados a la caza, pero también había sedentarios en algunos lugares. Algunas partes del estado particularmente el territorio sureño estuvo bajo la influenciamesoamericana mientras que la mayor parte del estado formaba parte de lo que se puede llamar Aridoamérica. Actualmente en Zacatecas se encuentran zonas arqueológicas como La Quemada localizada en elmunicipio de Villanueva y Altavista localizada en el municipio de Chalchihuites. En estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas mesoamericanas.

Comida Tipica de Zacatecas:

Asado de bodaTradicional plato hecho a base de puerco con chocolate y especias.
 
  
GorditasMasa de nixtamal frita y rellena con guisados de diferentes tipos, generalmente carnitas, pollo o res.

MelcochasDulce típico hecho a base de miel con diferentes formas a las que se les puede encontrar algunas veces con cacahuate, nueces o coco rallado.
 

Fiestas y Tradiciones de Zacatecas:
En marzo-abril se lleva a cabo la máxima fiesta del pueblo jerezano: la "Feria de Primavera", cuya fama tiene profundo arraigo y por lo que es esperada con ansia y júbilo. Uno de los eventos más atractivos y concurridos ocurre el "Sábado de Gloria", con su multitudinaria cabalgata y la "quema de judas". Con estas celebraciones comienza la feria y continúa con la ceremonia de coronación de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, charreadas, palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos y juegos mecánicos a lo largo de una semana. No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en el añoso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus inspiraciones, declamándolas en un ambiente puramente bohemio.

Sábado de Gloria
Una de las más antiguas tradiciones de nuestro municipio; es la celebración de (La Quema de Judas) donde los hombres visten lujosos trajes de charro montados en magníficos caballos con finas y plateadas sillas pasean por la ciudad para llegar hasta donde se encuentra pendiente de una cuerda ( El Judas). Caricatura grotesca de personajes muy conocidos. Con esta celebración cada año se inician las actividades de la Feria de Primavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario