sábado, 3 de noviembre de 2012

VIOLENCIA INTERFAMILIAR...

Tolerancia cero ante los maltratos hacia la mujer, siempre, en todas sus formas y en todas las ocasiones.

* Si no te deja trabajar o estudiar, si te quita el dinero que ganas o no te da lo que precisas para las necesidades básicas de la familia. Si te controla o acosa y decide por ti, eres una mujer maltratada... DENÚNCIALO!


* Si te impide ver a tu familia o tener contacto con tus amigos, vecinos, etc, también eres una mujer maltratada... DENÚNCIALO!

La violencia hacia la mujer en sì es una canallada de parte de los hombres, ya que hacen que las mujeres maltratadas sufrasn de daños psiològicos y fìsicos, muchas veces es mas doloroso el daño psicològico ya que llegan a quedar traumatizadas, lo que lleva a imaginar todos los golpes y humillaciones que sufrieron.

Los malos tratos vistos desde fuera son atroces, pero vistos desde dentro son devastadores. El maltratador es un delincuente, pero la mujer maltratada se convierte en una persona gravemente afectada psicológicamente:
* La autoestima de las mujeres baja a niveles mínimos.
* Tienden a interiorizar el machismo del marido y de las figuras de autoridad.
* Las familias en donde hay maltrato, generalmente son familias donde los roles están muy separados. El rol del marido tiene mucha importancia, y la mujer se considera que aporta menos, por eso ellas, las mujeres, pierden su autoestima.
* Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad, depresión, desorientación, incomunicación y aislamiento provocado por el continuo desamparo social.
* Muchas cortan con la familia para que no se enteren de lo que pasa. Lo normal es que la víctima tarde de 6 a 10 años en poner una denuncia y varios años en que los que la rodean sepan la realidad.
* Tienen sentimiento de subordinación y dependencia y, además, sienten incertidumbre. Ellas mismas se culpabilizan. "...quizás soy yo la que no supe hacerlo", dicen algunas. "Estaba celoso, le saqué yo de quicio"...
* Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza, lo que se llama una visión de túnel. Piensan que su vida esta totalmente perdida.
* Carecen de poder real interior para superar los problemas de: impotencia, indecisión, vivencia de la realidad o creación de roles alternativos.

Afortunadamente el 20 de diciembre de 1993 se proclamò la eliminsciòn de la violencia hacia las mujeres y el 25 de noviembre que serìa el dia en que ninguna mujer fuese maltratada y a la vez seria el dia internacional de le las mujeres no maltratadas.


LOS HIJOS SON LOS MAS AFECTADOS EN ESTE TIPO DE SITUACIONES...

"SI NOS CALLAMOS, SOMOS COMPLICES DE LA VIOLENCIA"

* Cuando tu novio, marido o compañero, te golpea, te insulta, te amenaza, te hace sentir humillada, estupida o inutil, entonces eres una mujer maltratada.. DENÚNCIALO!
¿Qué es la violencia intrafamiliar?
Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea, pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive del ofensor, su cónyuge o su actual conviviente, o bien, cuando esta conducta ocurre entre los padres de un hijo común, o sobre un menor de edad, adulto mayor o discapacitado que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.

¿Qué garantías ofrece esta ley?
Crea el delito de maltrato habitual que castiga con cárcel la violencia psíquica y física ejercida habitualmente; aumenta las sanciones por este tipo de conductas; modifica el Código Penal, aumentando en un grado las penas de cárcel en caso de lesiones causadas por violencia intrafamiliar; otorga mayores garantías de obtener protección para quienes denuncien maltratos, así como la obligación del agresor de abandonar la casa; la prohibición de que se acerque a la víctima, a su casa o a su lugar de trabajo, así como, a cualquier otro lugar al que ésta concurra o visite habitualmente; la obligación de asistir a terapia; y la facultad concedida a las policías para incautarle toda clase de armas, aunque tenga autorización para tenerlas.

9 comentarios:

  1. Si no puedes vivir con alguien, no soportas a los niños llorar o gritar, eres muy celoso con tu pareja, o eres de esas personas que se exaltan por cualquier cosa, entonces porque no vivir solos y no hacer sufrir a terceros. Si una persona se casa o se junta con otra para compartir una vida, y tienen hijos, son para amarlos y quererlos, no para mal tratarlos. Aun hay personas que sufren un mal trato de sus progenitores o familiares en pueblos indigenas y todo porque asi fueron criados por sus padres y eso estan heredando a sus descendientes. estan mal, mejor vivan solos como animales salajes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  2. Hay tantas maneras de denunciar o escapar que no entiendo porque las personas mal tratadas siguen ahi donde mismo, hay leyes, amigos conocidos, que pueden ayudarte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  3. Algunas mujeres tienden a tener miedo a el que dirán de modo que no ponen un alto y esto lleva a que el mismo causante de todo ese dolor tenga mayor autoridad sobre la mujer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  4. lo peor que puede pasar es darnos cuenta que hay vilencia en nuestro seno familiar, que es donde debe florecer el amor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  5. creo que las señales de maltrato son muy evidentes y fáciles de identificar. pero este tema, siendo tan abierto en la mayoría de las familias no se admite.

    ResponderEliminar