lunes, 3 de diciembre de 2012

CULTURA GLOBAL ,cultura local y relaciones interculturales...

Cultura Global









Este es un tema bastante polémico, pues se apellida con esa palabrita más que mencionada en todos los medios audiovisuales. Hoy todos hablamos de globalización y aunque no sepamos la mencionamos, de lo contrario no estaríamos de "moda".


Como bien especifica el término, se habla de cultura y globalización, dos conceptos inconceptualizables si juzgamos por la gran cantidad de definiciones que existen sobre el tema. Pero cuando fusionamos los términos surge un nuevo conceptoque no se adapta ni a uno ni otro. Cultura global debiera ser un caso particular de cultura (una cultura global) o bien pudiera ser un caso particular de proceso global (cultura global). Esto nos hace pensar que existen contradicciones dentro de lo que pudiera figurarse como concepto de cultura global. Siguiendo el hilo de nuestro razonamiento, es preciso que se hable de globalización cultural. Con esta precisión tan importante nos adaptamos a los vocablos de los cuales se deriva el fenómeno y se caracteriza mejor el proceso.






Cultura Local






Cultura local o vernácula es un término utilizado por los estudios modernos de geografía y sociología. Hace referencia a formas de cultura hechas y organizadas en sociedades modernas por el público por puro placer. Esta forma de cultura casi siempre tiene una base altruista y voluntarista y nunca está fomentada por el estado.



El uso del término implica generalmente una forma cultural que difiere de la cultura tradicional de hondas raíces y también de comunidades o subculturas fuertemente organizadas o religiosas.



Ejemplos

El cuidado de un pequeño jardín.

La fotografía amateur

Realización y exposición de películas o cortometrajes

Auto-organización de círculos creativos

Grupos de teatro

Grupos de historia local

Círculos de lectura y discusión

Horticultura local y ferias de mascotas a nivel local.

Grupos de inventores y constructores de robots

Redes de gastronomía local e intercambio de alimentos.

Organizaciones de padres que hacen gimnasia con niños








Relaciones Internacionales






Las culturas y su diálogo, no son un aspecto constitutivo más de las sociedades humanas, sino su eje fundamentado principal. Cada civilización humana tiene una potencialidad creativa irreducible. La humanidad se encuentra ante la disyuntiva de sacrificar la diversidad cultural en el altar de la globalización o, por contra, hacer del diálogo intercultural el instrumento al servicio del enriquecimiento y conocimiento mutuo entre culturas, paso fundamental para asegurar la posibilidad de un mundo justo, en paz y en armonía, aprovechando algunos de los instrumentos que la globalización ha desarrollado.



Interculturalidad



La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc






jueves, 22 de noviembre de 2012

DISTRITO FEDERAL...



Un distrito federal es un territorio que está bajo soberanía de un Estado federal sin ser parte de ningún estado o provincia integrante de la federación. En los distritos federales tiene jurisdicción directa y exclusiva el Estado central y están bajo la administración de éste, aunque esto no impide que el Gobierno federal pueda delegar algunas de sus atribuciones en un gobierno local.
Es común que en las federaciones se creen distritos federales con el objetivo de evitar la influencia de los intereses particulares de cualquier estado o provincia miembro, siendo este territorio sede de las autoridades del Gobierno federal. En este caso, se la llama generalmente Distrito Federal para distinguirla de otro tipo de capitales (estatales, municipales, provinciales).
Existen varios países en el mundo constituidos como estados federales, por ejemplo: AlemaniaArgentinaAustraliaBrasilCanadáEstados UnidosMéxicoRusiaSuiza y Venezuela entre otros.
La idea del distrito federal nace en Estados Unidos ya que en 1778 se produjo un alzamiento militar en la Ciudad de Filadelfia en rechazo de las autoridades nacionales que allí residían, en esa oportunidad las autoridades locales fueron remisas a acudir en auxilio de las autoridades federales, de ésta experiencia devino la convicción que las autoridades federales debían ejercer jurisdicción exclusiva en la ciudad en que residieran.
A continuación, se da ejemplos de distintos distritos federales alrededor del mundo:
  • Bandera de Argentina La República Argentina tiene desde 1880 a la ciudad de Buenos Aires como Capital de la Nación, que desde 1996 posee un régimen de gobierno autónomo similar al de las provincias argentinas. En 1987 el Congreso de la Nación Argentina aprobó el traslado de la Capital Federal al Distrito Federal de Viedma - Carmen de Patagones, pero este proyecto no se ha materializado hasta la actualidad y dadas las disposiciones de la leyes provinciales que autorizaron la cesión de tierras al Estado federal (que ponían un plazo determinado para asentar a las autoridades nacionales) hoy el proyecto ya no podría realizarse sin un nuevo proceso legislativo provincial y nacional.
  • Bandera de México En México el Distrito Federal o Ciudad de México es la sede de los poderes federales. La Constitución mexicana contempla la posibilidad de que los poderes de la Unión puedan trasladarse a otra parte del territorio, en cuyo caso se designaría un nuevo distrito federal y la Ciudad de México se erigiría en el estado del Valle de México.

Fiestas Tipicas del DF:

CiudadEventoFecha
Delegación San Pedro ActopanFeria Nacional del MoleOctubre
XochimilcoVeneración del NiñopaEnero
Santiago TulyehualcoFeria de la Alegría y el OlivoFebrero
Ciudad de MéxicoFestival MedievalSeptiembre
Ciudad de MéxicoFeria de las CalacasOctubre / Noviembre
Ciudad de MéxicoDesfile de AlebrijesOctubre
Ciudad de MéxicoYo MéxicoNoviembre
Ciudad de MéxicoDocsDFSeptiembre / Noviembre
Ciudad de MéxicoLa Flor más bella del ejidoUna semana antes de Semana Santa
Ciudad de MéxicoFestival Internacional de Verano Viva VivaldiJulio / Agosto
Ciudad de MéxicoFestival Internacional de TiteríasMayo / Junio
Ciudad de MéxicoFeria de las Culturas AmigasMayo
Ciudad de MéxicoFestival Internacional del CabaretMayo / Junio
Ciudad de MéxicoDia del PerroJulio
Ciudad de MéxicoFeria Nacional del Tequila y El MezcalNoviembre
Ciudad de MéxicoFestival Internacional Macabro de la Ciudad de MéxicoAgosto
Ciudad de MéxicoFeria Internacional del Libro Infantil y JuvenilNoviembre
Ciudad de MéxicoFestival de México en el Centro HistóricoMayo
Ciudad de MéxicoMaratón Internacional de la Ciudad de MéxicoAgosto / Septiembre
Ciudad de MéxicoFilarmónica UNAMSeptiembre a Diciembre
Comida Tipica del DF:
COMIDAS TIPICAS
Los tacos (masa crocante rellena de trocitos de carne con frijoles y varias verduras, generalmente picantes, y bien condimentadas), junto con el guacamole (pasta a base de palta, con cebolla, limón, ají, aceite de oliva y sal) son comidas mexicanas típicas. Sin embargo, tanto las enchiladas (tortillas rellenas con carne de cerdo, cebolla, lechuga, tomate y salsa picante) como los tamales (masa rellena con algún tipo de carne, como pollo o cerdo, ají, frijoles y queso), también ocupan un lugar privilegiado en dentro del conjunto de la comida tradicional de ese país. La gastronomía azteca se caracteriza por la concentración de aromas, colores y sabores. Muchos de sus platos tradicionales tienen un toque distintivo, el ají picante, que le otorga un extra y permite distinguir la procedencia del plato en cualquier parte del mundo. Otro rasgo a destacar es ele tequila, bebida blanca por excelencia que suele acompañar cualquier plato mexicano y se toma con sal y limón. Primero se coloca un poco de sal en la mano y se la lleva a la boca, el siguiente paso es tomar el tequila e inmediatamente se coloca en la boca la rodaja de limón.
                    Vevidas tipicas
El pulque es algo clasico del DF,algo que nos viene de nuestros antepasados,solo que la influencia anglosajona y nuestra propia discriminacion han hecho que ahora sea mas popular la coca cola.

                  Tacos de canasta
  * 50 Tortillas Taqueras
  * 100 g de Chile Cascabel
  * 1 Diente de Ajo
  * ½ de Cebolla
  * 2 Cucharadas de Aceite Vegetal
  * 2 Ramas de Cilantro
  * Sal al gusto
  * Para el Relleno
  * Chicharrón en salsa roja
  * Mole verde con pollo
  * Frijoles refritos

Zacatecas...


Zacatecas:
Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas, la cual se le considera la gran colonizadora del norte de la Nueva España.5 Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante laRevolución mexicana. El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios.6 Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de La Muy noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid,7 8 así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Su ciudad más poblada esFresnillo.
Época precolombina
Pirámide en La Quemada
En el Siglo XVI, los aztecas y españoles le llamaron al norte de la mesa central de México que nunca fue conquistada por los mexicas, "La Gran Chichimeca". Esto ahora es compuesto por los estados deJaliscoAguascalientesNayaritGuanajuatoSan Luis PotosíDurangoCoahuila y Zacatecas. Debido a esto, los aztecas y españoles le llamaron Chichimecas a los pobladores de esta gran región aunque fueran de distintas culturas, lenguajes o tribus. Se reportó que en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro tribus primarias: los caxcanesguachichilestepehuanes y zacatecos. Es de los zacatecos que el estado recibe su nombre moderno. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los habitantes de la región del cerro de La Bufa. Es un vocablo náhuatl que significa "habitantes de la tierra donde abunda el zacate" y proviene de la palabra zacatl, que significa junco, hierba o grama, y del locativo co.
Naciones Chichimecas en las cercanías de Zacatecas.
La mayoría de los pobladores eran nómadas dedicados a la caza, pero también había sedentarios en algunos lugares. Algunas partes del estado particularmente el territorio sureño estuvo bajo la influenciamesoamericana mientras que la mayor parte del estado formaba parte de lo que se puede llamar Aridoamérica. Actualmente en Zacatecas se encuentran zonas arqueológicas como La Quemada localizada en elmunicipio de Villanueva y Altavista localizada en el municipio de Chalchihuites. En estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas mesoamericanas.

Comida Tipica de Zacatecas:

Asado de bodaTradicional plato hecho a base de puerco con chocolate y especias.
 
  
GorditasMasa de nixtamal frita y rellena con guisados de diferentes tipos, generalmente carnitas, pollo o res.

MelcochasDulce típico hecho a base de miel con diferentes formas a las que se les puede encontrar algunas veces con cacahuate, nueces o coco rallado.
 

Fiestas y Tradiciones de Zacatecas:
En marzo-abril se lleva a cabo la máxima fiesta del pueblo jerezano: la "Feria de Primavera", cuya fama tiene profundo arraigo y por lo que es esperada con ansia y júbilo. Uno de los eventos más atractivos y concurridos ocurre el "Sábado de Gloria", con su multitudinaria cabalgata y la "quema de judas". Con estas celebraciones comienza la feria y continúa con la ceremonia de coronación de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, charreadas, palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos y juegos mecánicos a lo largo de una semana. No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en el añoso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus inspiraciones, declamándolas en un ambiente puramente bohemio.

Sábado de Gloria
Una de las más antiguas tradiciones de nuestro municipio; es la celebración de (La Quema de Judas) donde los hombres visten lujosos trajes de charro montados en magníficos caballos con finas y plateadas sillas pasean por la ciudad para llegar hasta donde se encuentra pendiente de una cuerda ( El Judas). Caricatura grotesca de personajes muy conocidos. Con esta celebración cada año se inician las actividades de la Feria de Primavera.