lunes, 5 de noviembre de 2012

CONCIENCIA AMBIENTAL...


CONCIENCIA AMBIENTAL..!!!

Conciencia Ambiental es una asociación ambientalista de carácter civilista, pacifista, democrática y pluralista, cuyo objetivo principal es la construcción y exaltación de una cultura ambiental responsable, basada en el amor por la vida, el cuidado de la biodiversidad, la defensa de la soberanía nacional y el equilibrio ambiental; que reconoce la contradicción entre la acumulación de ganancias - derivadas de la explotación ambiental- y la preservación del medio ambiente.
Día Nacional de la Conciencia Ambiental – 27 de Septiembre                      Hace 17 años, los habitantes de la ciudad de Avellaneda se vieron afectados por un trágico escape de cianuro de hidrógeno. En conmemoración de las víctimas fatales del incidente, se declaró que todos los 27 de Septiembre serían la fecha simbólica ideal para promulgar la Conciencia Ambiental.

La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro, todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente.

Los desodorantes en aerosol suelen contaminar, ¡pero muchos otros no! Pues cambiadlos por éstos últimos y allí usaréis el mismo aerosol, pero sin dañar nuestro ambiente. De esto se trata laconciencia ambiental, no de dejar de hacer o utilizar cosas, sino de saber cuáles son nocivas para el Medio Ambiente y desecharlas, si tenemos otras alternativas.

Es deber de todos generar conciencia ambientalen nuestros allegados y todos aquellos con quienes nos rodeamos a diario. Pero creo que más oportuno sería, si la lográsemos generar en nosotros mismos para poder predicar con el ejemplo pues, muchas veces no lo hacemos, incluso de forma inconsciente. Además debemos saber muy bien qué es la conciencia ambiental, como para pretender que otros la comprendan, de lo contrario, no será para nada positivo el resultado.


9 comentarios:

  1. Muchos culpariamos a los productores de no detenerse a seguir explotando los recursos naturales, pero si nosotros como clientes, no reciclamos o evitamos utilizar tantos productos, por ejemplo: utilizar una bolsa para las compras y no utilizar bolsitas de plastico para cada producto, o utilizar tanta gasolina en lugar de usar una bicicleta. Hay una pelicula que se llama el libro de Eli, se trata de que todo el mundo esta en crisis, todos pelean entre si para obtener alimentos, gasolina y armas, asi nos estamos acercando a un mundo real que algun dia estaremos en esa situacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  2. En nuestra empresa estamos reciclando el papel y evitando usar lo menos posible los aerosoles y el plastico, por ejemplo, poner una bolsa de plastico a un bote de basura y vaciarla las tantas veces que se pueda pero manteniendo la misma bolsa en el mismo bote tantas veces se pueda para evitar contaminar con el plastico, parece poco, pero de poco a poco ayudamos al planeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  3. A medida que pasa el tiempo esto puede tener un efecto positivo dentro de la sociedad ya que si tomamos dicha consciencia como lo son las contaminaciones o extinciones las podemos evitar al utilizar más las energías renovables, reciclando…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  4. Estoy sorprendida con la nueva botella Ciel hecha a base de plantas, bravo por Ciel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  5. creo que reciclar y reutilizar es muy importante para el medio ambiente :D

    ResponderEliminar