sábado, 3 de noviembre de 2012

DERECHOS COLECTIVOS...

Se refiere al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo. El más importante de estos derechos es el derecho de autodeterminación. Para algunos autores, los derechos colectivos se clasifican entre los derechos de tercera generación.
El derecho de autodeterminación de los pueblos tendría su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial.
Este es un tema controvertido, particularmente cuando los derechos colectivos entran en conflicto con los derechos individuales. Como con todas las demás clases de derechos, se debate si los derechos colectivos realmente existen, y en el caso de existir, cuáles son realmente (además de el de autodeterminación).
Otra controversia la suscita la calificación de determinados derechos sociales como la huelga o la negociación colectiva, que para algunos son derechos colectivos, mientras que para la opinión más extendida son derechos individuales ejercidos colectivamente.

La ministra francesa de Justicia, Rachida Dati, presentada como símbolo de integración por ser de origen magrebí, excluyó una regularización masiva de inmigrantes sin papeles, práctica que asimiló a "una prima al fraude" y un acto de complicidad con las redes ilegales de traficantes.

"La regularización masiva es una prima al fraude y es injuriar a esos millones de inmigrantes que han venido a Francia, que se han instalado, que han hecho esfuerzos de integración, esfuerzos también para conseguir títulos de residencia", subrayó Dati en una entrevista publicada hoy por "Le Parisien".

Insistió en que si "tener papeles o no tenerlos es lo mismo, si estar en situación legal o no es lo mismo, es totalmente injusto".

También criticó las regularizaciones generales de inmigrantes indocumentados porque cuando se hicieron durante la presidencia del socialista François Mitterrand (1981-1995) "no mejoraron la suerte de los sin papeles".

"Me opongo a la regularización masiva de sin papeles porque no quiero que Francia sea cómplice de redes criminales y de traficantes", argumentó la ministra y alcaldesa del distrito VII de París, que dejará su departamento para presentarse como candidata al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 7 de junio.

Dati defendió su acción al frente del Ministerio de Justicia, y entre ellos la nueva normativa que endurece la respuesta penal contra los menores delincuentes.

Insistió en que los centros cerrados para menores delincuentes tienen obligación de proponer a sus internos actividades, y avanzó que se abrirán 48 de aquí a finales de 2010.

8 comentarios:

  1. Hay que ser unidos y buscar el bien comun para los grupos laborales, educativos, etc. pero siempre y cuando todo sea para bien comun y no solo para hacer un tipo mafia-politica, hay veces en que tenemos que ser unidos para obtener un bien comun, como un salario justo, una educacion completa y gratuita.

    ResponderEliminar
  2. no entiendo muy bien a que se refiere este articulo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  3. se busca un bien en comun para poder salir adelante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  4. El poder lograr algo juntos puede satisfacer las necesidades o solucionar lo problemas si lo hacen adecuadamente.

    ResponderEliminar
  5. creo que aunque es el único derecho colectivo es uno de los mas importantes. :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar