jueves, 22 de noviembre de 2012

Tamaulipas...


Tamaulipas:
Colinda con el estado mexicano de Nuevo León hacia el oeste, con el golfo de Méxicohacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2010, Tamaulipas tiene una población 3,268,554 de habitantes.
Las principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria,Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Madero, Río Bravo, Ciudad Mante, Altamira y Valle Hermoso.
El nombre del Estado se deriva de Tamaholipapalabra de origen Huasteco, donde el prefijo tamsignifica "lugar donde". Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es "rezar mucho", lo cual significa "lugar donde se reza mucho". Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los "Santos", en lo que parece una hispanización del término holipa.


COMIDA TÍPICA DE TAMAULIPAS
Dentro de la Comida típica de Tamaulipas tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles charros, machaca acompañada de tortillas de harina, si quieres algo para desayunar puedes pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita con huevo por la tarde puedes pedir empanadas de nopal, asado de puerco, mole de papas con camarón o cabrito y ya por la noche puedes disfrutar de uno tamales revueltos o cecina y si se te antoja algo dulce hay la mermelada de nopal, adepitas o champurrado de maíz de teja entre muchos otros.
El Guayín que te recomendamos es preparado de la siguiente manera:
Ingredientes: huevo, fríjoles, tomate, chile verde y cebolla.
Preparación: Se bate el huevo completo, se vacía al sartén con aceite caliente o manteca guisándose tipo tortilla y cuando empieza a cocer se acomodan los frijoles refritos o en bola en el centro, cerrándose el taco y colocando salsa al gusto, los puedes  acompañar con bolillo o tortilla.


Fiestas Populares


El 2 de mayo se llevan a cabo las festividades con motivo de la fundación de la Ciudad. El 25 de julio se inician una serie de festejos en honor a Santiago Apóstol, mismos que se prolongan hasta el 31 del mismo mes. A lo largo de este día llegan diversas peregrinaciones, constituídas por devotos de este santo, todos participan en los eventos que se llevan a cabo en su honor, destacando las danzas de los matachines. Muchos conjuntos de cuatro matachines acuden al lugar para ejecutar sus danzas en honor a uno de los santos más venerados de la región.

Tradiciones


Sin poder precisar la fecha de inicio de esta tradición, el día primero del año, a partir de las primeras horas del día, un grupo de personas con un trío de huapangueros por delante, cantan trovas a las personas y recorren las principales calles de la ciudad, dando la bienvenida al año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario