sábado, 3 de noviembre de 2012

DERECHOS HUMANOS...

Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.

Entre algunos de los derechos humanos importantes son:
Artículo 1:
 Cuando nacen los seres humanos son libres y cada uno debe ser tratado equitativamente. Todos tienen razón y conciencia y deben comportarse amistosamente los unos con los otros.
Artículo 2:
 Todas las personas pueden reivindicar lo siguientes derechos aún cuando: sean de sexo diferente, tengan un color de piel diferente, hablen un idioma diferente, piensen cosas diferentes, crean en otra religión, posean más o menos bienes, hayan nacido en otro país. Tampoco importa que el país en que vivas sea o no independiente.
Artículo 13:
Tienes derecho a circular de un lado a otro dentro de tu país. Tienes derecho a salir de tu país para dirigirte a otro y debes poder regresar a tu país si así lo deseas.

8 comentarios:

  1. A veces olvido que exite un derecho humano, porque hay tantas injusticias en el mundo, que no parece que hay personas gastanto tiempo y dinero en tratar de conseguir un trato justo entre todos, es como si volvieramos a hablar de la discriminacion.

    ResponderEliminar
  2. las leyes hablan de igualdad o derecho humano, pero en mexico aun se sigue practicando las injusticias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  3. Tenemos que hacer valer nuestros derechos para poder superarnos, y no dejar que nos pisoteen.

    ResponderEliminar
  4. El podre expresarnos libremente puede algunas veces no gustarle a la sociedad ya que en cierto modo no están contribuyendo con lo mismo. Aunque de forma positiva es un alivio poder saber que no los pueden hacer vales donde sea necesario y en el momento adecuado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar
  5. los ejemplos son buenos pero te falto un pokito de imformacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy cierto muchísimas gracias por tu comentario espero y te aya gustado

      Eliminar