jueves, 22 de noviembre de 2012

DISTRITO FEDERAL...



Un distrito federal es un territorio que está bajo soberanía de un Estado federal sin ser parte de ningún estado o provincia integrante de la federación. En los distritos federales tiene jurisdicción directa y exclusiva el Estado central y están bajo la administración de éste, aunque esto no impide que el Gobierno federal pueda delegar algunas de sus atribuciones en un gobierno local.
Es común que en las federaciones se creen distritos federales con el objetivo de evitar la influencia de los intereses particulares de cualquier estado o provincia miembro, siendo este territorio sede de las autoridades del Gobierno federal. En este caso, se la llama generalmente Distrito Federal para distinguirla de otro tipo de capitales (estatales, municipales, provinciales).
Existen varios países en el mundo constituidos como estados federales, por ejemplo: AlemaniaArgentinaAustraliaBrasilCanadáEstados UnidosMéxicoRusiaSuiza y Venezuela entre otros.
La idea del distrito federal nace en Estados Unidos ya que en 1778 se produjo un alzamiento militar en la Ciudad de Filadelfia en rechazo de las autoridades nacionales que allí residían, en esa oportunidad las autoridades locales fueron remisas a acudir en auxilio de las autoridades federales, de ésta experiencia devino la convicción que las autoridades federales debían ejercer jurisdicción exclusiva en la ciudad en que residieran.
A continuación, se da ejemplos de distintos distritos federales alrededor del mundo:
  • Bandera de Argentina La República Argentina tiene desde 1880 a la ciudad de Buenos Aires como Capital de la Nación, que desde 1996 posee un régimen de gobierno autónomo similar al de las provincias argentinas. En 1987 el Congreso de la Nación Argentina aprobó el traslado de la Capital Federal al Distrito Federal de Viedma - Carmen de Patagones, pero este proyecto no se ha materializado hasta la actualidad y dadas las disposiciones de la leyes provinciales que autorizaron la cesión de tierras al Estado federal (que ponían un plazo determinado para asentar a las autoridades nacionales) hoy el proyecto ya no podría realizarse sin un nuevo proceso legislativo provincial y nacional.
  • Bandera de México En México el Distrito Federal o Ciudad de México es la sede de los poderes federales. La Constitución mexicana contempla la posibilidad de que los poderes de la Unión puedan trasladarse a otra parte del territorio, en cuyo caso se designaría un nuevo distrito federal y la Ciudad de México se erigiría en el estado del Valle de México.

Fiestas Tipicas del DF:

CiudadEventoFecha
Delegación San Pedro ActopanFeria Nacional del MoleOctubre
XochimilcoVeneración del NiñopaEnero
Santiago TulyehualcoFeria de la Alegría y el OlivoFebrero
Ciudad de MéxicoFestival MedievalSeptiembre
Ciudad de MéxicoFeria de las CalacasOctubre / Noviembre
Ciudad de MéxicoDesfile de AlebrijesOctubre
Ciudad de MéxicoYo MéxicoNoviembre
Ciudad de MéxicoDocsDFSeptiembre / Noviembre
Ciudad de MéxicoLa Flor más bella del ejidoUna semana antes de Semana Santa
Ciudad de MéxicoFestival Internacional de Verano Viva VivaldiJulio / Agosto
Ciudad de MéxicoFestival Internacional de TiteríasMayo / Junio
Ciudad de MéxicoFeria de las Culturas AmigasMayo
Ciudad de MéxicoFestival Internacional del CabaretMayo / Junio
Ciudad de MéxicoDia del PerroJulio
Ciudad de MéxicoFeria Nacional del Tequila y El MezcalNoviembre
Ciudad de MéxicoFestival Internacional Macabro de la Ciudad de MéxicoAgosto
Ciudad de MéxicoFeria Internacional del Libro Infantil y JuvenilNoviembre
Ciudad de MéxicoFestival de México en el Centro HistóricoMayo
Ciudad de MéxicoMaratón Internacional de la Ciudad de MéxicoAgosto / Septiembre
Ciudad de MéxicoFilarmónica UNAMSeptiembre a Diciembre
Comida Tipica del DF:
COMIDAS TIPICAS
Los tacos (masa crocante rellena de trocitos de carne con frijoles y varias verduras, generalmente picantes, y bien condimentadas), junto con el guacamole (pasta a base de palta, con cebolla, limón, ají, aceite de oliva y sal) son comidas mexicanas típicas. Sin embargo, tanto las enchiladas (tortillas rellenas con carne de cerdo, cebolla, lechuga, tomate y salsa picante) como los tamales (masa rellena con algún tipo de carne, como pollo o cerdo, ají, frijoles y queso), también ocupan un lugar privilegiado en dentro del conjunto de la comida tradicional de ese país. La gastronomía azteca se caracteriza por la concentración de aromas, colores y sabores. Muchos de sus platos tradicionales tienen un toque distintivo, el ají picante, que le otorga un extra y permite distinguir la procedencia del plato en cualquier parte del mundo. Otro rasgo a destacar es ele tequila, bebida blanca por excelencia que suele acompañar cualquier plato mexicano y se toma con sal y limón. Primero se coloca un poco de sal en la mano y se la lleva a la boca, el siguiente paso es tomar el tequila e inmediatamente se coloca en la boca la rodaja de limón.
                    Vevidas tipicas
El pulque es algo clasico del DF,algo que nos viene de nuestros antepasados,solo que la influencia anglosajona y nuestra propia discriminacion han hecho que ahora sea mas popular la coca cola.

                  Tacos de canasta
  * 50 Tortillas Taqueras
  * 100 g de Chile Cascabel
  * 1 Diente de Ajo
  * ½ de Cebolla
  * 2 Cucharadas de Aceite Vegetal
  * 2 Ramas de Cilantro
  * Sal al gusto
  * Para el Relleno
  * Chicharrón en salsa roja
  * Mole verde con pollo
  * Frijoles refritos

Zacatecas...


Zacatecas:
Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas, la cual se le considera la gran colonizadora del norte de la Nueva España.5 Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante laRevolución mexicana. El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios.6 Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de La Muy noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial, Madrid,7 8 así mismo le concedió el Escudo de Armas, emblema en el que fue incluido el Cerro de la Bufa. Su ciudad más poblada esFresnillo.
Época precolombina
Pirámide en La Quemada
En el Siglo XVI, los aztecas y españoles le llamaron al norte de la mesa central de México que nunca fue conquistada por los mexicas, "La Gran Chichimeca". Esto ahora es compuesto por los estados deJaliscoAguascalientesNayaritGuanajuatoSan Luis PotosíDurangoCoahuila y Zacatecas. Debido a esto, los aztecas y españoles le llamaron Chichimecas a los pobladores de esta gran región aunque fueran de distintas culturas, lenguajes o tribus. Se reportó que en lo que ahora es el estado zacatecano habitaban cuatro tribus primarias: los caxcanesguachichilestepehuanes y zacatecos. Es de los zacatecos que el estado recibe su nombre moderno. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los habitantes de la región del cerro de La Bufa. Es un vocablo náhuatl que significa "habitantes de la tierra donde abunda el zacate" y proviene de la palabra zacatl, que significa junco, hierba o grama, y del locativo co.
Naciones Chichimecas en las cercanías de Zacatecas.
La mayoría de los pobladores eran nómadas dedicados a la caza, pero también había sedentarios en algunos lugares. Algunas partes del estado particularmente el territorio sureño estuvo bajo la influenciamesoamericana mientras que la mayor parte del estado formaba parte de lo que se puede llamar Aridoamérica. Actualmente en Zacatecas se encuentran zonas arqueológicas como La Quemada localizada en elmunicipio de Villanueva y Altavista localizada en el municipio de Chalchihuites. En estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas mesoamericanas.

Comida Tipica de Zacatecas:

Asado de bodaTradicional plato hecho a base de puerco con chocolate y especias.
 
  
GorditasMasa de nixtamal frita y rellena con guisados de diferentes tipos, generalmente carnitas, pollo o res.

MelcochasDulce típico hecho a base de miel con diferentes formas a las que se les puede encontrar algunas veces con cacahuate, nueces o coco rallado.
 

Fiestas y Tradiciones de Zacatecas:
En marzo-abril se lleva a cabo la máxima fiesta del pueblo jerezano: la "Feria de Primavera", cuya fama tiene profundo arraigo y por lo que es esperada con ansia y júbilo. Uno de los eventos más atractivos y concurridos ocurre el "Sábado de Gloria", con su multitudinaria cabalgata y la "quema de judas". Con estas celebraciones comienza la feria y continúa con la ceremonia de coronación de la reina, bailes, serenatas, corridas de toros, charreadas, palenques, eventos culturales y deportivos, desfiles, espectáculos y juegos mecánicos a lo largo de una semana. No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en el añoso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus inspiraciones, declamándolas en un ambiente puramente bohemio.

Sábado de Gloria
Una de las más antiguas tradiciones de nuestro municipio; es la celebración de (La Quema de Judas) donde los hombres visten lujosos trajes de charro montados en magníficos caballos con finas y plateadas sillas pasean por la ciudad para llegar hasta donde se encuentra pendiente de una cuerda ( El Judas). Caricatura grotesca de personajes muy conocidos. Con esta celebración cada año se inician las actividades de la Feria de Primavera.

Yucatan...


Yucatán:
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab, que en lengua maya (ma' ya'ab), se traduce como unos pocos. Fue una región muy importante para la civilización maya, especialmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estima que datan del siglo III d. C., cuando las primeras migraciones provenientes del Petén se establecieron en la región de Bacalar, en el oriente de la península. Hacia el siglo V, los pobladores empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando, entre otras ciudades, Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balame Ichcaanzihóo (también llamada T'Hó), actualmente Mérida, capital del estado actual.
Muchas de las ciudades mayas de la región peninsular subsistieron después delcolapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían habitadas a la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en buen estado y se encuentran integrados a zonas urbanas un buen número de yacimientos arqueológicos mayas, que comprenden diversos períodos del desarrollo de la civilización maya, prueba de que esos lugares han tenido una línea de continuidad en su existencia a lo largo de los siglos.
Desde la conquista española, en la primera parte del siglo XVI, y hasta las primeras décadas el siglo XIX, la península de Yucatán, integrada por los actuales estados deCampeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y lo que hoy constituye Belice, integró una sola entidad político administrativa, la Capitanía General de Yucatán.
En los albores del México independiente, en 1823, se configuró una primera República de Yucatán que se adhirió a la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Más tarde en 1841, como resultado de conflictos culturales y políticos vinculados con el pacto federal que se había roto, Yucatán declaró su independencia de México para constituir una segunda República de Yucatán, que también resultaría efímera, puesto que en 1848 Yucatán se reintegraría en México.
Posteriormente, en 1858 (aunque el gobierno de Benito Juárez no reconoció el hecho sino hasta 1863), en plena guerra de castas, el estado mexicano de Yucatán fue escindido por primera vez, estableciéndose Campeche como estado independiente. A la conclusión de la propia guerra de castas, durante el porfiriato, en 1902, el estado de Yucatán fue dividido nuevamente para crear el territorio federal que más tarde se convertiría en el actual estado de Quintana Roo. A la fecha, Yucatán está integrado por 106 municipios.

Fiestas y Tradiciones:
En Yucatán las fiestas son los gremios, las expoferias pero además estan:
  • El CHACSINKIN , HOCABÀ:se trata sobre unos enanos jorobados que sacaron unas piedras pesadas, planas y muy hermosas que utilizaron durante el dilubio de Noe.
  • CHA-CHAAC: ceremonia maya que se realiza desde tiempos inmemoriables, para pedirle al dios Chaac, regidor de las lluvias, sus favores y así la milpa pueda desarrollarse y crecer.
  • HANAL PIXÀN o dìa de muerto que este se establece en dìas especificos: el primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en algunos lugares "misa pixán" porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.
  • Otras fiestas importantes son el carnaval en algunos municipios de Yucatán, asi como las fiestas decembrinas y a los santos patronos de cada localidad.

Comida Típica de Yucatán:
Algunos de los platillos más degustados son:
§  Poc Chuc, carne de cerdo asado, marinada con agua tibia y sal, acompañada de cebolla asada picada y salsa llamada X'nipec (Hocico de perro), que consta de jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro.
§  Salbutes y Panuchos. Los salbutes consisten en tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo; servido con lechuga, tomate en rodajas, cebolla curtida, carne de pavo o pollo y aguacate.
Los panuchos, muy parecidos a los anteriores con la diferencia de que éste cuenta con una tortilla crujiente rellena de frijoles.
§  Brazo de Reina: variedad de tamal preparado con chaya, relleno de pepitas de calabaza molidas, huevos duros y tomates.
§  Cochinita Pibil, Carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria, ajo, sal y pimienta, envuelta en hojas de plátano y horneada bajo la tierra.
§  Frijol con puerco, carne de puerco cocido en frijol, servido con arroz, y acompañado de Chiltomate (salsa de tomate, chiles y especias), rábano, cilantro y cebolla.
§  Relleno Negro, Carne de pavo cocinada con una pasta negra de condimentos de la región, servida en tacos o emparedados.
§  Sopa de Lima, caldo de pollo desmenuzado, tortillas fritas y jugo de lima.
§  Escabeche, pavo cocinado con condimentos y cebollas.
§  Papadzul, tacos de huevo duro, cubierta de una pasta de pepitas de calabaza molidas, salsa de tomate y cebolla.
§  Queso Relleno, queso holandés, relleno un picadillo de carne molida con almendras, pasas, aceitunas, alcaparras, pimiento y con varios condimentos, bañada en una salsa blanca conocida como kol (pebre) y otra de tomate.
§  Mukbil Pollo, es un platillo a base de carne de pollo o de gallina, rodeado de una masa hecho de maiz nixtamalizado y enterrado para su cocción lenta, envuelto en hojas de plátano o pencas de henequén. Es la comida tradicional del Hanal Pixan o la comida del día de muertos, el 2 de noviembre.
§  '"Joloches"' especie de tamales rellenos de carne molida cocidos en frijol negro molido y colado.