jueves, 22 de noviembre de 2012

Tabasco...


Tabasco:
El nombre del estado ha sido objeto de varias interpretaciones diferentes. La más aceptada es que el nombre de Tabasco proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob, quien gobernaba la provincia en el momento del desembarco de los españoles en 1518.

Época prehispánica

La pirámide de La Venta es la más antigua de Mesoamérica.
 
El territorio del estado de Tabasco está comprendido en la región central, en las tierras bajasde Mesoamérica. Este territorio fue uno de los puntos más importantes en los que habitó lacultura olmeca, primera civilización en Tabasco y en el golfo de México, durante el período preclásico medio, unos 3000 años atrás, dicha cultura se desarrolló hacia el 800 a. C.
La cultura olmeca tuvo asentamientos históricos en el noroeste de Tabasco, en la zona limítrofe con Veracruz; durante el período preclásico se establecieron en La Venta al noroeste de Tabasco, lugar donde se retiraron 300 años más tarde de haber llegado. La actual zona arqueológica de La Venta, es uno de los centros ceremoniales más importantes de la civilización olmeca, y de los más antiguos de América, donde vivían sacerdotes, artesanos y campesinos que acudían ahí para implorar a los dioses olmecas por mejores cosechas.
Al igual que los olmecas, aunque unos siglos más tarde, la cultura maya habitó el territorio tabasqueño, esto fue duranty: Wingdings; mso-bidi-font-size: 16.0pt; mso-fareast-font-family: Wingdings;">§  Guarapo: Esta bebida de color blanquecino, es creada a través de la fermentación del historia de Tabasco, teniendo asentamientos en las tierras bajas de su actual territorio, tales como ComalcalcoPomonáMoral-Reforma o San Claudio durante el período clásico de Mesoamérica. Al igual que muchas culturas mesoamericanas, la cultura maya fue fuertemente influenciada, en todos los aspectos, por la civilización olmeca.
Entre los siglos VII y VIII
§  Pixteetnia chontal, un grupo maya cuyo nombre proviene del 

 y quiere decir ‘extranjero’, su economía se basaba, principalmente, en el intercambio comercial con otras culturas mesoamericanas y que utilizó la ventajosa hidrografía de Tabasco para crear rutas comerciales y de comunicación entre otros grupos.

Platillos indígenas
Dentro de los platíllos autóctonos chontales, se encuentran:
§  Uliche: Platillo prehispánico, quizá el más antiguo de los platillos típicos de Tabasco, que se prepara principalmente para el día de muertos y en rezos en las comunidades rurales, aunque puede ser consumido cualquier otro día, y consiste en caldo elaborado de masa batida y agua, con carne de pavo o res con hueso, hervida, al que se le adiciona un guiso de cebolla, tomate, chile dulce y ajo, ya servido, se le pone semillas de calabaza y chile amashito al gusto.
§  Xhixhi vewaj (Tamales de carne deshebrada con maíz nuevo): Tamal típico de la zona indígena, que se elabora batiendo la masa con carne deshebrada, con un toque de manteca, su característica principal es su envoltura, ya que para envolverlo, se unta una pasta de maíz nuevo en el "joloche" con un toque de dulce, lo que le da un sabor especial.
§  Chtchtkbe'wáj de píyo (Tamal colorado de gallina)
§  Bewtrbú' t'o' xix chicharrón (Tamal de frijol con chicharrón)
§  Be'ew'tr e'kt'o xix bek'ch'um (Tamal de chaya con semillas de calabaza)
§  Ichir-ibam (Pejelagarto en chirmole)
§  Chapä ja'as (Plátano sancochado): Se colocan los plátanos en la olla, sobre tamales, lo que le da un sabor original. Pueden servirse naturales o acompañados de crema y queso.
§  Chirmol de pato
§  Tamal de mojarra con plátano verde
§  Totoposte: Tortilla grande muy delgada y tostada de unos 30 cm de diámetro, elaborada con masa muy fina de maíz y manteca de cerdo.
§  Xguaj: Tortilla "gruesa" grande elaboradas de masa de maíz y hecha a mano sobre hoja de plátano. Para su elabroración el maíz se pone a cocer con cal, luego este se lava perfectamente con agua, se muele y se amasa y luego se procede a elaborar las torillas a mano para posteriormente ponerlas en un comal.
§  Penchuque: Totilla muy gorda y grande, por lo común aderezada con coco, frijoles o chicharron, para darle mejor sabor.

Bebidas indígenas
§  Guarapo: Esta bebida de color blanquecino, es creada a través de la fermentación del maíz tostado, la panela y el agua, es muy común para el Día de muertos y para rezos, ya que se acostumbra a ponerlo en los altares.
§  Pozol de maíz tierno
§  Pozol de plátano
§  Pozol con camote
§  Pixte: Bebida de masa de maíz revuelta con semilla de zapote rojo o mamey tostada y molida.
§  Atole de calabaza

Fiestas y Tradiciones:
En Balancán:
25 de abril: Festividad del santo patrono del templo: bailes y feria.
En Cárdenas:
13 de junio: Fiesta de San Antonio: procesiones, bailes, danzas y fuegos artificiales.
En Comalcalco:
15 de mayo: Festividad religiosa de San Isidro Labrador: danzas, fiesta, música y fuegos artificiales.
En Huimanguillo:
12 de septiembre: Festividad de San Román: música, feria y danzas.
En Paraíso:
2 de febrero: Festividad de la Virgen de la Candelaria: procesiones, danzas y música.25 de abril. Fiesta de San Marcos.16 de julio. Celebración en honor de la Virgen del Carmen.
Sánchez Magallanes:
26 de julio: Fiesta de Nuestra Señora Santa Ana: bailes, música y procesiones.
En Tenosique:
19 de enero: Comienza el Carnaval y se bailan las danzas de “El Pochó” y la de “los blanquitos”. Este carnaval termina el martes anterior al Miércoles de Ceniza.
En Teapa:
3 de mayo: Festividad de la Santa Cruz: feria y fuegos artificiales.
En Villahermosa:
14 y 15 de julio. Fiesta 
tradicional de la ciudad. Fiestas de Carnaval en Jonuta, Villahermosa y Tenosique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario