domingo, 7 de octubre de 2012

MEDIOS DE COMUNICACION

EN este vídeo Verán la realidad de los medios de comunicación espero y entiendan y como todos sabemos los medios de comunicación son , televisión,radio, periódico,revistas. etc

  Existen sitios de internetque ofrecen vender las substancias controladas sin una prescripción válida. Dichos sitios fueron reconocidos primero por la Sección de Justicia estadounidense en 1999, indicando que tales sitios habían estado operando por lo menos a través de los últimos años de la década de 1990.                                                                                                                                                        La TV es el principal medio de información: a través de ella se informa el 80% del país y el 91% de los santiaguinos; aquí obtienen la mayor información no selectiva sobre el fenómeno drogas. A mucha distancia se ubican como fuentes de información general, la radio (38% país, 26% Santiago) y los diarios (22% país, 25% Santiago).                                                                                                                                                -Sin embargo, los diarios y la radio, en ese orden, son más preferidos que la TV como fuente de información sobre temas específicos, en particular para los grupos socio-económicos (GSE) medios y altos; estos grupos manejarían una información más vasta y compleja sobre el fenómeno drogas.

- En los GSE de menores recursos el interés por los programas de noticias está muy por debajo de la media, siendo irrelevante en algunos grupos. Su consumo de revistas es casi nulo; su consumo de diarios es algo mayor. Las personas de estos GSE retienen sólo lo grueso de las noticias más impactantes sobre la droga, adquiridas principalmente a través de la TV y por medio de los titulares de la prensa escrita.
-Los programas conversacionales (en radios AM y crecientemente en las FM, y en algunos de la TV), constituyen un poderoso instrumento para la transferencia interactiva de experiencias entre el público respecto de temas como la droga, el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, los problemas sentimentales, entre otros. La mayor credibilidad de la radio respecto de los otros medios pudiera estar vinculada a este tipo de comunicación (las reflexiones son predominantemente aportadas por la propia gente).

10 comentarios: